Video de la entrevista al Jefe comercial:
*Preguntas:
Pesquera Diamante S.A. es una empresa pesquera que se
encuentra laborando en nuestro país hace 25 años, posee 9 plantas a lo largo de
la costa peruana (Bayovar, Malabrigo, Samanco, Supe, Callao, Pisco Norte, Pisco
Sur, Mollendo e Ilo).
Su función principal es satisfacer las necesidades alimenticias del mercado peruano y mundial, llevando proteínas y alimentos de origen marino, con la garantía de un proceso que sigue los más altos estándares de calidad en el procesamiento de harina y aceite de pescado, conservas y productos frescos y congelados.
Los principales productos que fabrica la compañía son: Harina de pescado, Aceite de pescado, Pescado congelado, Conservas, Pescado fresco. Con respecto a la calidad que poseen sus productos, la empresa cuenta con distintas certificaciones, tales son: Alianza Empresarial Para Un Comercio Seguro – Basc, Sistema De Gestión De Calidad E Inocuidad Gmp+B2, Sistema Haccp, Certificación Iffo-Rs, Sistema Iso 14001.
Finalmente, la empresa colabora con la sociedad, invirtiendo parte de sus ganancias en educación, salud, incentivo de capacidades y la integración de grupos desfavorecidos por medio de actividades y programas sociales de acción cívica y de esparcimiento en pro de una mejor calidad de vida para los pobladores.
2.¿En qué presentación exportan el producto?
El jurel se exporta en block de 20 Kg, en cajas parafinadas. Este producto es estibado en el contenedor mediante parihuelas. El contenedor donde se transporta el producto es de 40 pies, y se está enviando entre 25 y 27 toneladas por contenedor.
3. ¿Cuál es el envase y embalaje del producto?
Los jureles se encuentran en cajas parafinadas cubierto por una lámina de plástico que protege al producto. Cabe mencionar que todos los materiales que se usan para elaborar el empaque del producto son regulados por las normas internacionales y la sunat.
4.¿A qué países exporta su producto?
La empresa principalmente exporta a Europa y África. Hasta el momento Pesquera Diamante nunca ha importado jureles de otros países, ya que ellos cuentan con embarcaciones propias y con una planta de procesos que extrae, congela y exporta.
5.¿Qué certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los países a los cuales lo exporta?
Primero cumplen con las exigencias de su ente rector nacional que es el ITP. También, deben de regirse a las normas de Sanipes que es el organismo que los regula como empresa exportadora. Se deben de tener certificaciones ITP que los avale al mercado exterior la calidad de los productos.
6.¿Qué documentos necesita la empresa para exportar el producto?
Los documentos son dependiendo del mercado al que se exporte hay exigencias distintas. Por ejemplo: Para exportar productos a Brasil se tiene que sacar un documento que es el Dipoa, que es una exigencia del gobierno brasileño que regula con el gobierno peruano los requisitos para exportarle.
7.¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
El método de pago va a depender bastante de los clientes, si son clientes conocidos se elaboran cartas de crédito. En cambio sí son clientes nuevos, la empresa cobra un porcentaje de adelanto previo al embarque y el saldo contra documentos de embarque.
8.¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
Los incoterms que utiliza la empresa son: FOB y CFR. A su vez, el precio del producto ronda entre 800 y 1400 FOB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario